
Etiquetas
VIH y Sida: En que se diferencian?
Muchas personas hablan sobre la infección por VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) y del Sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) como si fueran la misma enfermedad, y es un error, pues tener VIH no significa tener Sida. Es necesario insistir en aclarar los términos para no caer en polémicas y confusiones.
VIH: Una persona infectada con VIH es la que estuvo expuesta al virus, pero no necesariamente tiene que desarrollar la enfermedad; de hecho la persona puede permanecer sin síntomas (portador asintomático), por mucho tiempo. En este caso el sistema inmunológico queda débil por el virus que lo ataco y, por lo tanto, disminuye la capacidad de defensa del organismo contra enfermedades o infecciones que han llamado «oportunistas».
SIDA: El sida es una condición corporal causada por el virus del VIH, que ataca intensamente al sistema inmunológico, provocando que deje de funcionar eficaz y adecuadamente, tornando al organismo susceptible de padecer cáncer e infecciones de diversa índole. Aquí aparecen los síntomas de enfermedades con síntomas evidentes y perceptibles, es decir, se hace notable la enfermedad por el avance de la infección ante las defensas disminuidas del sistema inmunológico.
El virus VIH entra al organismo por el torrente sanguíneo y como cualquier virus, no es capaz de sobrevivir en forma independiente, pues debe hacerlo dentro de una célula. Éste virus puede- al parecer es su intención- invadir y destruir a los linfocitos CD4, subgrupo de los glóbulos blancos, encargados de coordinar y dirigir el funcionamiento de todo el sistema inmunológico del cuerpo humano.
Una vez dentro del linfocito CD4 el virus comienza a reproducirse hasta destruirlo, aportando y transmitiendo toda su información genética, de forma progresiva tal que se van creando nuevas células, que en lugar de defender a la persona, destruirán las células que debían defenderlo. De manera implacable, a medida que el virus se reproduce, el organismo se torna cada vez más vulnerable e indefenso; quedando disminuida su capacidad de defensa ante la presencia de otras enfermedades, que se aprovechan de esta condición propicia.
La única manera de saber con certeza si una persona está infectada con VIH es a través de un análisis de sangre realizado en laboratorio. Cuando el resultado es positivo, solamente implica que el organismo ha producido anticuerpos en respuesta a una infección por el virus del VIH. No se puede afirmar a la ligera, que esa persona tiene sida, pues el diagnostico de esta enfermedad es clínico de una forma definitiva.
La recomendación pertinente es, que al aparecer síntomas, indicios o dudas acerca de estar infectado o no; realizarse un examen hematológico completo y según el resultado dirigirse a la institución o el especialista adecuado. En el caso de que la persona sea gay, les dejamos un link de contacto con un especialista destacado: http://www.nelsonvergel.com/spanish.htm