
Etiquetas
Flexibilidad sexual masculina: Gays o Heteros?
Jane Ward, de la Universidad de California en Riverside, autora del libro: Not Gay: Sex Between Straight White Men, explora las actitudes y comportamientos eventualmente homosexuales de los hombres hetero. Y opina al respecto de esta forma: “Pienso que el deseo homosexual y el contacto homosexual son parte de la experiencia humana, pero también están sujetos a increíbles cargas culturales”.
Óscar David López escribió, refiriéndose al mismo tema, un artículo que título “Macho calado“, donde habla acerca de esos machos tan machos que se atreven a transgredir el esquema heterosexual, y además afirman- irónicamente- que esas situaciones refuerzan su posición de macho. Según este planteamiento, el macho es “tan hombre” que puede penetrar o dejarse penetrar por otro hombre, y asume el término de “calado” cuando aclara tratando de justificar al contar su experiencia y decir que “simplemente no es lo suyo”.
Por otro lado, el serio y controversial Informe sexual Kinsey revela estas estadísticas:
- Mínimo, un 37% de la población masculina tiene alguna experiencia homosexual entre el comienzo de la adolescencia y la vejez, que puede ir desde el contacto físico hasta el orgasmo.
- 13% de los varones son únicamente homosexuales durante 3 años entre los 16 y los 55 (hasta 4 en la escala)
- 4% de los varones son únicamente homosexuales toda su vida (6 en la escala).
Otros especialistas aseguran que los hombres blancos y heterosexuales, tienen una especie de salvoconducto cultural para experimentar con su sexualidad como parte de la reproducción del esquema y las normas heterosexuales. Es por eso que en la mente popular, los miembros de las instituciones exclusivamente masculinas (como el ejército, algunos deportes y las fraternidades universitarias) justifican en el machismo una práctica homosexual, pues no expresan “sentimientos” entre ellos, sino establecen jerarquías al grupo.
No se trata simplemente de repetir que ser hetero o gay no determina esencialmente lo que eres, sino comprender cómo se asumen esas identificaciones ,y también cómo cambian, o se niegan, o son convertidas en problemas a lo largo de una vida humana. Esta comprensión nos ayuda a entender por qué y cómo hemos sido programados para comportarnos según ciertas expectativas y ordenanzas. Nuestra orientación sexual, no debe ser importante para comprender y aceptar la versatilidad y la diferencia como parte del cuestionamiento de los mecanismos de privilegio que originan formas de desigualdad social, basadas en factores raciales.
Me parece muy inteseante este tEma a ver si me reponde y me auydan tengo 29 cuando tenía 16 anos tuve una relación si se puede dEcir homo con un amigo mayos que yo. Lo había pEnetrado como doS anos antes ppor sierto mi pRimera rElación sexual fue con El peRo como ya conte pasado el tiEmpo no volvimos acostar un día se esos el quería penetrarme. ME dijo que lo pEnsara y accedí. Su pene era muy grande lo cierto es que si se lo chupé o selo mame como 10 beces o menos desde esa vez no lo he vuelto hacer creo quieE probar no cuesta nada además lo volví a ver después de tanto tiEmpo y mE dio pena