Sexualidad
Desde el punto de vista de la sexología, se puede definir una relación sexual como el acto en el que dos personas mantienen contacto físico con el objeto de dar y/o recibir placer sexual, o con fines reproductivos.
¿CÓMO SON LAS RELACIONES SEXUALES?
Fisiológicamente, las relaciones sexuales –incluido el coito- son una serie de actividades y respuestas biológicas que han sido ampliamente estudiadas. Aunque hay muchas variaciones personales, sobre todo en lo referente a percepciones y valoraciones subjetivas, la actividad sexual puede describirse en parte como una serie de TÉCNICAS que pueden ser definidas, estudiadas y puestas en práctica de modo progresivo. Bien aplicadas, estas técnicas deben facilitar tanto la seguridad como la satisfacción personal y de pareja.
Desde el punto de vista de la sexología, no existe una edad concreta para el comienzo de las relaciones sexuales. Estadísticas aparte, cada persona ha de decidir si se encuentra o no preparada para este paso. Para ello existen una serie de conocimientos y habilidades que deben ser conocidas y controladas antes de los primeros contactos sexuales. Hacerlo de esta forma no solo facilita la mayor seguridad posible, sino que permite acercarse a las relaciones de pareja sin miedos y de una forma progresiva y satisfactoria.
1) Riesgo de EMBARAZO no deseado: si existe algún contacto entre el semen o el líquido preseminal y la vagina existe casi siempre un cierto riesgo variable de embarazo. Existen protocolos para intentar reducir o solventar este problema. En todo caso es fundamental una RESPUESTA RÁPIDA y decidida. Es fundamental acudir a cualquier servicio de salud o centro de planificación familiar. Los remedios caseros y la automedicación pueden ser peligrosos para la salud y poco útiles sin el asesoramiento adecuado. Todo lo anterior es aplicable también para el riesgo de enfermedades de transmisión sexual (ETS).
2) Dolor, sangrado u otras patologías médicas: Cualquiera de estos síntomas indican que algo no funciona bien. Es un mito que las primeras relaciones tengan que ser dolorosas o que deba haber sangrado. NO ES NORMAL la aparición de estas señales y es prioritario detener de inmediato la actividad sexual y consultar lo antes posible con los servicios sanitarios.
¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE ACERCARSE A LAS PRIMERAS RELACIONES SEXUALES?
1) Con información, consentimiento mutuo, responsabilidad (conocimiento y preparación ante las consecuencias) y comunicación con la pareja.
2) Con seguridad: conocimiento, acceso y uso correcto de los métodos anticonceptivos y de protección ante las ETS.
3) De forma progresiva.
DEFINICIÓN DE RELACIÓN SEXUAL
Desde el punto de vista de la sexología, se puede definir una relación sexual como el contacto físico entre personas fundamentalmente con el objeto de dar y/o recibir placer sexual, o con fines reproductivos.
La relación sexual abarca muchas posibles actividades o formas de relación entre dos personas y NO SE LIMITA SOLO A coito o penetración.
FORMAS POSIBLES DE RELACIÓN SEXUAL
En general, cualquier contacto que suponga excitación sexual con o sin orgasmo.
-Abrazos, masajes, caricias o besos en el cuerpo pero no en los genitales.
-Caricias en La zona genital.
–Sexo oral.
-Penetración (con o sin eyaculación dentro de la vagina).
ELEMENTOS NECESARIOS PARA MANTENER UNA RELACIÓN SEXUAL SATISFACTORIA Y CON SEGURIDAD
-Voluntariedad y consentimiento mutuo y consciente en cualquier momento de la relación. Control sobre cualquier actividad sexual. Posibilidad de parar o variar cualquier actividad sexual no deseada o no satisfactoria.
-Ausencia de presiones externas y de conflictos sociales o personales.
-Responsabilidad sobre las consecuencias fisiológicas, psicológicas, sociales y de relación con la pareja.
-Comunicación. Objetivos comunes, compartidos o conocidos.
-Conocimiento básico sobre la fisiología y la sexualidad humanas.
-Seguridad I: conocimiento sobre los riesgos de enfermedades de transmisión sexual (ETS) y cómo protegerse.
-Seguridad II: conocimiento sobre los riesgos de embarazo no deseado y cómo protegerse.
-Seguridad III: acceso y conocimiento del uso adecuado de medios de protección.
-Periodo de excitación adecuado.
EL ORGASMO EN LA RELACIÓN SEXUAL
-El fin de la relación sexual puede ser conseguir un orgasmo, pero no siempre es así. Existen otras muchas de satisfacción en la relación de pareja, como la excitación sexual, la intimidad, la comunicación o el descubrimiento mutuo.
-El no conseguir el orgasmo durante una relación sexual NO es un fracaso.
-Es muy difícil conseguir un orgasmo simultáneo (los dos miembros de la pareja al mismo tiempo). Intentarlo por encima de todo puede dar lugar a problemas innecesarios de insatisfacción en la pareja.
-Es difícil o imposible llegar al orgasmo cuando existen preocupaciones o tensiones producidas por: desconocimiento, miedos (al embarazo o a la transmisión de enfermedades), falta delubricación, falta de excitación, momentos o lugares inadecuados y/o consentimiento forzado o dudoso.
¿QUÉ SE CONSIDERA COMO FRACASO EN UNA RELACIÓN SEXUAL?
-Relación forzada o presionada.
-Sin control sobre la seguridad.
-Sin comunicación.
-Sin satisfacción sexual. Dolorosa o indiferente.
-Solo uno solo de los miembros de la pareja ha conseguido lo que quiere.
-Tensa, no relajada.
-Intentando conseguir objetivos difíciles de alcanzar.
¿QUE SE CONSIDERA COMO ÉXITO EN UNA RELACIÓN SEXUAL?
-Conseguir la satisfacción de la pareja: excitación, comunicación, conocimiento mutuo, etc. De nuevo hay que insistir que no siempre el objetivo es el orgasmo.
-Control de la seguridad.
-Comunicación y control mutuo durante toda la relación. Seguridad de poder parar en cualquier momento y no realizar nada que no se quiera hacer realmente.
-Feed Back. Intercambio de información.
-Relajación, tranquilidad y seguridad.
Hola ! Espero que te emociones al igual que yo, te he nominado. Chequéate esto http://ametopblog.wordpress.com/2014/03/14/han-premiado-a-letras-lapiz-y-papel-con-the-versatile-blogger-award/
Pingback: ¿Qué es la Sexualidad ? | Lugercareli
INTERESANTE WEB.
Pingback: ¿ Que es la Sexualidad ? | forosexy.com
5 Estrellas, buena información.
Excelente Web.
Muy Aporte Y Buena Web
loved the article…
Buena web y buen artículo
Me parece que en la recopilación de artículos reside el éxito de su web. Algunos post son realmente interesantes, otros quizá poco veraces por las estádisticas, que siempre son eso, aproximaciones.
Pero en general Muy buena web. Felicidades
Carla Mila
http://www.carlamila.es
Gracias por tus comentarios Carla!
saludos
Me gustaria escribir relato para usted.. favor de comunicarse a mi correo
Hola
gracias por tu interés
envíalo a sexolecciones@gmail.com
Hola saludos desde mexico una pregunta por que quitaron la pagina de facebook muy buenos reportajes y las fotos increibles donde los en cuentro ahora
gracias
facebook la cerró porque incumplir las normas de censura.
lamentable cuando hay cientos de paginas con porno explícito en Facebook.